MILLONES DE ESTADOUNIDENSES TIENEN UN MAYOR RIESGO DE PADECER COVID-19 GRAVE

A pesar del éxito de las vacunas en reducir la gravedad de las enfermedades y disminuir el número de infecciones en muchas áreas, el COVID-19 sigue siendo una amenaza, y algunas personas son más vulnerables a las enfermedades grave causadas por el virus.

Hay opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudar a reducir la gravedad de los síntomas y el riesgo de hospitalización y muerte entre las personas con alto riesgo de COVID-19 grave. Desafortunadamente, muchos de los que necesitan tratamientos contra el COVID-19 no saben que los tratamientos son una opción y, por ende, no los reciben.

Millones de estadounidenses con alto riesgo de desarrollar el COVID-19 grave no saben que están en riesgo. Y millones más de personas de comunidades vulnerables posiblemente no tengan el acceso adecuado a los tratamientos contra el COVID-19, entre los que se incluyen los antivirales.

Juntos, podemos cambiar esto.

¿Estoy en riesgo?

La edad es el principal factor de riesgo, pero su riesgo de padecer COVID-19 grave también aumenta si tiene ciertas afecciones de salud o si se ve afectado por factores sociales.

Según el CDC, la edad es el factor de riesgo principal para contraer el COVID-19 grave. El riesgo de enfermedad grave debida al COVID-19 aumenta drásticamente con la edad.

En comparación con las edades de 18 a 29 años…
En edades: La tasa de
hospitalización
es:
La tasa de
muerte es:
De 50 a 64 años 3 veces mayor 25 veces mayor
De 65 a 74 años 5 veces mayor 60 veces mayor
De75 a 84 años 9 veces mayor 140 veces mayor
Mayor de 85 años 15 veces mayor 360 veces mayor
  • Asma
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Discapacidades
  • Afecciones cardíacas
  • Enfermedad pulmonar
  • Nefropatía
  • Obesidad
  • Afecciones de salud mental
  • Ser fumador (ahora o anteriormente)
  • Trastornos por consumo de sustancias

Para obtener una lista completa de las afecciones que califican como de alto riesgo para desarrollar el COVID-19 grave, visite el sitio web de los CDC.

Muchas comunidades vulnerables posiblemente también tengan un mayor riesgo de contraer COVID-19 grave, y tengan menos posibilidades de recibir tratamiento. Según los CDC, si forma parte de un grupo minoritario racial y étnico podría tener casi el doble de probabilidades de sufrir complicaciones graves por el COVID-19.

Además de otros factores de riesgo, las personas que no están vacunadas o que no están al día con las vacunas contra el COVID-19 tienen más probabilidades de tener el COVID-19 grave.

Hay opciones de tratamiento disponibles para ayudar a prevenir el COVID-19 grave

Aunque no sustituyen las vacunas, existen tratamientos seguros y eficaces disponibles para las personas con alto riesgo de COVID-19 grave.

Muchas personas con alto riesgo de desarrollar COVID-19 grave no conocen su riesgo. Si tiene más de 50 años, diabetes, cáncer, afecciones de salud mental, obesidad, asma u otras afecciones de salud, usted tiene un mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave.

Si tiene síntomas de COVID-19 de leves a moderados, puede ser elegible para una de las dos opciones de tratamiento con antivirales disponibles para ayudar a prevenir el COVID-19 grave: antivirales orales y antivirales intravenosos (IV). El tratamiento con ambas opciones debe comenzar a los pocos días desde sus primeros síntomas de COVID-19.

  • Los antivirales orales son comprimidos que pueden tomarse por boca y pueden adquirirse en una farmacia. El tratamiento debe comenzar dentro de los primeros cinco días.
  • Los antivirales IV deben administrarse en un hospital u otro centro de atención médica, y el tratamiento debe comenzar dentro de los primeros siete días.

Preguntas frecuentes sobre tratamientos con antivirales

La FDA ha otorgado la total aprobación de una autorización de uso de emergencia para el segundo de dos antivirales orales utilizados para tratar el COVID-19 en personas infectadas con el virus y con alto riesgo de desarrollar COVID-19 grave. La FDA también ha aprobado un antiviral IV para el tratamiento de personas infectadas con el virus y con un alto riesgo de desarrollar COVID-19 grave. Obtenga más información a continuación.

¿Cuán eficaces son los antivirales orales?

Los antivirales orales son más eficaces cuando se inicia el tratamiento lo antes posible después de la infección, dentro de los primeros cinco días después de sentir cualquier síntoma.

Los ensayos clínicos han demostrado que los antivirales orales reducen el riesgo de hospitalización o muerte hasta en un 88 % (HHS).

En los Estados Unidos, la tasa de hospitalización de las personas que recibieron los antivirales fue un 51 % menor en comparación con las que no los recibieron (HHS).

¿Tengo que dar positivo para que me receten antivirales orales contra el COVID-19?

La FDA ha indicado que no se requiere una prueba positiva, pero las personas deben realizar una consulta con su proveedor de atención médica.

¿Dónde puedo adquirir antivirales orales?

Los antivirales orales están ampliamente disponibles con receta, la cual puede obtener de su proveedor de atención médica, e incluso en muchos casos, de su farmacéutico. Los antivirales orales seguirán siendo gratuitos para todas las personas en los EE. UU. hasta que se agote el suministro distribuido a nivel federal (KFF), probablemente en otoño de 2023. Después de eso, los antivirales orales pasarán a formar parte de la cobertura de seguro médico tradicional. Los costos directos variarán según su plan de seguro, aunque las personas con cobertura de Medicaid continuarán recibiendo antivirales orales de forma gratuita hasta, por lo menos, septiembre de 2024.

¿Los antivirales orales provocan un rebote del COVID-19?

Según la FDA, los antivirales orales no se asocian con el rebote del COVID-19. El rebote del COVID-19 puede producirse como progresión natural de la enfermedad.

¿En qué se diferencia un antiviral IV de un antiviral oral?

Un antiviral IV. se administra como infusión intravenosa (IV) una vez al día durante un periodo de tres días en un hospital u otro centro de atención médica. El tratamiento debe comenzar en un plazo de siete días desde el inicio de los síntomas. Hable con su proveedor de atención médica para determinar el mejor plan de tratamiento para usted.

Conozca los riesgos y haga correr la voz

Póster de oficina

DESCARGAR AQUÍ

Tarjeta de mesa

DESCARGAR AQUÍ

Hoja informativa sobre antivirales

DESCARGAR AQUÍ

Lista de comprobación para pacientes

DESCARGAR AQUÍ

ÚNETE AL PROYECTO

Únase a nuestros esfuerzos para generar confianza en las vacunas COVID-19 autorizadas y aprobadas.

Please upload image that is at least 250px width and 100px height

|