HABLAR CON FAMILIARES Y AMIGOS SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19
Lo que sabemos sobre las vacunas contra la COVID-19

Actualmente, hay tres vacunas contra la COVID-19 autorizadas o aprobadas para su uso en Estados Unidos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todas las personas mayores de 5 años se vacunen contra la COVID-19 para ayudar a protegerse de esta enfermedad. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgó la autorización de emergencia para la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech para su uso en niños de 5 a 15 años, y la aprobación total para su uso en personas mayores de 16 años. También otorgó la aprobación total para la vacuna contra la COVID-19 de Moderna para su uso en personas mayores de 18 años.
Cronología de la Vacuna Contra la COVID-19
- El 11 de diciembre de 2020, la FDA emitió una autorización de uso de emergencia (Emergency Use Authorization, EUA) para el uso de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech.
- El 18 de diciembre de 2020, la FDA emitió una EUA para el uso de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna.
- El 27 de febrero de 2021, la FDA emitió una EUA para el uso de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen de Johnson & Johnson.
- El 23 de agosto de 2021, la FDA aprobó la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech para la prevención de la enfermedad en personas mayores de 16 años. La vacuna también sigue estando disponible bajo autorización de uso de emergencia (EUA) para niños de 5 a 15 años, y para la administración de una tercera dosis en ciertas personas inmunodeprimidas.
- El 29 de noviembre de 2021, los CDC recomendaron dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech y Moderna para todas las personas mayores de 18 años.
- El 29 de marzo de 2022, la FDA autorizó una segunda dosis de refuerzo de las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna para personas mayores de 50 años y mayores de 18 años que están inmunocomprometidos cuatro meses después de su última dosis. También se autorizó un segundo refuerzo de Pfizer-BioNTech para niños inmunocomprometidos mayores de 12 años.
Fuente: Preguntas frecuentes sobre la COVID-19 de la FDA (1/7/22)
¿Cómo puedo confiar en que las vacunas contra la COVID-19 sean seguras?
En Estados Unidos, cientos de millones de personas se vacunaron contra la COVID-19 con seguridad. Existen tres vacunas contra la COVID-19 autorizadas, y se ha determinado que todas son seguras y eficaces siguiendo el proceso regulatorio de referencia de la FDA. Es importante recordar que las vacunas contra la COVID-19, al igual que todos los demás fármacos, solo se aprueban después de seguir un proceso de revisión establecido y de referencia. El desarrollo de la vacuna contra la COVID-19 sigue el proceso de revisión de la FDA, que incluye investigaciones, ensayos clínicos en varias etapas, un examen y aprobación reglamentarios sólidos y la vigilancia continua de la seguridad. Este monitoreo incluye el uso de sistemas de control de seguridad nuevos y establecidos para garantizar que las vacunas contra la COVID-19 sean seguras.
Fuente: CDC: Seguridad de las vacunas contra la COVID-19 (1/24/22), CDC: Sistemas de notificación sobre las vacunas contra la COVID-19 (1/4/22)
He leído sobre reacciones alérgicas en personas que recibieron la vacuna. ¿Cómo sé si es segura?
Las reacciones alérgicas graves a las vacunas son raras, pero pueden ocurrir. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las personas con antecedentes conocidos de reacción alérgica grave a las vacunas hablen sobre la vacunación contra la COVID-19 con su médico u otro profesional de atención médica.
Si ya tuve la COVID-19, ¿tengo que vacunarme igualmente?
Las personas que se han recuperado de una infección por COVID-19 deben vacunarse igualmente para fortalecer su sistema inmunitario y protegerse contra la reinfección por nuevas variantes. Las investigaciones demuestran que los pacientes recuperados de COVID-19 que eligen no vacunarse tienen el doble de probabilidades de volver a contraer esta enfermedad que aquellos que se vacunaron después de su recuperación.
Las personas con COVID-19 que tienen síntomas deben esperar para vacunarse hasta que se hayan recuperado de la enfermedad y hayan cumplido con los criterios para interrumpir el aislamiento; las personas sin síntomas también deben esperar hasta que cumplan con los criterios para vacunarse. Esta guía también se aplica a las personas que contraen COVID-19 antes de recibir la segunda dosis de la vacuna.

¿Dónde puedo vacunarme contra la COVID-19?
Aunque los lugares varían en cada comunidad, las vacunas contra la COVID-19 se ofrecen de manera similar a la vacuna contra la gripe: en el consultorio del médico, farmacias, farmacias en tiendas minoristas y clínicas. Para saber dónde vacunarse contra la COVID-19: busque en el sitio web vaccines.gov, envíe un mensaje de texto con su código postal al 438829 o llame al 1-800-232-0233 para encontrar lugares de vacunación cerca de donde vive.
¿Tengo que pagar la vacuna contra la COVID-19?
No, las vacunas contra la COVID-19 y las dosis de refuerzo son gratuitas. El gobierno federal proporciona la vacuna contra la COVID-19 sin cargo a todas las personas que viven en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio o de que tengan o no seguro médico. Los proveedores que administran la vacuna pueden obtener un reembolso de este cargo a través de la compañía de seguros pública o privada del paciente o, en el caso de pacientes sin seguro médico, del Fondo de Ayuda para Proveedores de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (Health Resources and Services Administration, HRSA).
¿Mi hijo debería vacunarse contra la COVID-19?
Los niños tienen las mismas probabilidades de contraer COVID-19 que los adultos y pueden enfermarse gravemente. Los CDC recomiendan que todos los niños mayores de 5 años se vacunen contra esta enfermedad. Los niños de 12 a 17 años son elegibles para recibir una dosis de refuerzo 5 meses después de completar la serie inicial de vacunación.
Antes de recomendar la vacunación contra la COVID-19 en niños, los científicos realizaron ensayos clínicos en miles de niños y
no detectaron problemas graves de seguridad. La FDA otorgó la autorización de emergencia para la vacuna contra la COVID-19
de Pfizer-BioNTech para su uso en niños de 5 a 15 años, y la aprobación total para su uso en personas mayores de 16 años. Actualmente, se están realizando estudios rigurosos para determinar si los niños menores de cinco años pueden recibir la vacuna.